A continuación encontrarás la lista de artículos de divulgación científica publicados en orden cronológico descendente —sin contar la participación en la web de Muy Interesante—.
- 2025 «El quetzal, símbolo de libertad en peligro» MÁS {Artículo de divulgación en libro}. McGraw Hill —en prensa—
- 2025 «Parques urbanos: oasis de frescor en la isla de calor de las ciudades» Yorokobu
- 2025 «Cigarras, autillos, grillos… Banda sonora animal de una noche de verano» Yorokobu
- 2025 «Naturaleza con Orgullo: Animales que demuestran la naturalidad del LGBTIAQ+» Yorokobu
- 2025 «Ceguera a las plantas: El universo vegetal es extraordinario y nos lo estamos perdiendo» Yorokobu
- 2025 «La externalización de los impactos ambientales: la contaminación, para los pobres» Yorokobu
- 2025 «El fediverso de las plantas» — La FediRevista n.1; pp.17:21
- 2025 «Bosques urbanos para impulsar la sostenibilidad y bienestar en las ciudades» Yorokobu
- 2025 «Cinco especies invasoras poco conocidas de las ciudades españolas» Yorokobu
- 2025 «El aguacate tiene muchas propiedades, pero su huella hídrica no está entre ellas» Yorokobu
- 2024 «Anatomía de una DANA» Yorokobu
- 2024 «¿Es más sostenible el producto local o de temporada?» Yorokobu.
- 2024 «La extinción de los dinosaurios favoreció el inicio de la práctica agrícola… ¡de las hormigas!». National Geographic España. RBA.
- 2023 «Ecología y ecologismo: mejor si van de la mano». Blog Universidad Isabel I — Serie «Un viaje por la Ciencia» XLVIII. ISSN 2792-1808
- 2023 «La genética de la evolución». Muy Interesante Ed. Coleccionista «Genoma humano: de su descubrimiento a la edición genética» nº 32: 21-29
- 2023 «AGUA: un recurso en peligro». Eroski Consumer. Ép. V, Nº 59: 38-43
- 2022 «Los mecanismos de la evolución». Muy Interesante Ed. Coleccionista «Darwin: silenciando supersticiones» nº 14: 97-107
- 2021 «Que no te engañen». El Escéptico. Nº 56: 20-25. ARP/SAPC.
- 2020 «Giordano Bruno… ¿Poema a sus verdugos?». Naukas. 18 de junio.
- 2019 «Plástico. Un problema de fondo sin alternativa perfecta». Eroski Consumer. Ép.V, Nº 16: 44-51. Noviembre.
- 2019 «La homeopatía no es el sol, Beatriz Talegón: tras los cristales llueve azúcar». Cartas de los Lectores, Diario16. 26 de septiembre.
- 2019 «¿Dinosaurio o antílope?». Naukas. 8 de febrero.
- 2018 Trilogía «Carrefour «ecológico». Naukas:
- 1. El medioambiente. 16 de octubre.
- 2. Comer mejor. 17 de octubre.
- 3. El compromiso. 18 de octubre.
- 2018 «El dogma de la Autoridad™». Blog de noticias. ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico. 8 de junio.
- 2018 «Compromiso con la verdad. Respuesta a Vicenç Navarro sobre el peligro de los móviles». Opinión, Público. 4 de junio.
- 2018 «Compromiso con la verdad». Naukas. 3 de junio.
- 2018 «Carta abierta a Manu Chao». Naukas. 25 de abril.
- 2017 «Más vale prevenir que curar». Boletín Drosophila, monográfico 7: 25-26.
- 2016 «El azúcar más caro del mundo». Tribuna, El Pais. 26 de octubre.
- 2016 «Miedo». Cuaderno de Cultura Científica, UPV/EHU. 7 de octubre.
- 2016 «Bacterias, monos y termodinámica». JotDown. 25 de septiembre.
- 2016 «¿Cómo se produce una invasión biológica?». La Cuadratura del Círculo, ElDiario.es. 19 de mayo.
- 2016 «¿Cura el cáncer el Kalanchoe?». Naukas. 21 de enero.
- 2015 «Diez mil años modificando genes». ULUM, una ventana al mundo de la pasión científica. 21 de diciembre.
- 2015 «La ciencia y el humo tras las plantas medicinales». Naukas. 22 de septiembre.
- 2012 «Efectos del cambio climático sobre la alergogénesis polínica». The Journal of FeelSynapsis, 2: 58-59.
- 2011 «Ailanthus altissima (Mill.) Swingle (Simarubaceae) como potencial invasora». Ambiociencias. Revista de divulgación, 7: 27-39. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.
- 2009 «Las virtudes de las plantas: fitoterapia». A Mayor Ciencia, 3: 12-13. Fundación Museo de la Ciencia Valladolid.
- 2008 «Un herbario en casa». Menuda Ciencia, 7: 8-9. Fundación Museo de la Ciencia Valladolid.