El lobo desaparece finalmente del LESPRE… pero sigue habiendo muchas dudas

Estoy seguro de que recordáis el artículo que escribí sobre el lobo y su situación en España. Si no es así, os lo resumo. En febrero publique en Patreon —y en abril en el blog— un texto explicando el absurdo que es eliminar al lobo delListado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial o LESPRE. Todo a raíz de que las derechas y extremas derechas españolas habían colado una enmienda en un reglamento contra el desperdicio de alimentos, con la que excluían a tan emblemática especie del LESPRE, mientras se saltaban con ello todo el proceso legal que implica tal cambio.

Era curioso, porque durante meses no parecía que las cosas estuviesen claras. Para eliminar una especie del Listado hay que hacer una serie de trámites que nadie había hecho, y por lo tanto, su estado era, como mínimo, dudoso. Más interesante me resultaba el hecho de que, en una actualización del 8 de abril, nada había cambiado, y el listado de la web del ministerio recogía al lobo como especie amparada en todas sus poblaciones.

Bueno. Pues han cambiado bastante las cosas. Y no para bien. Pero dejad que os cuente las cosas por orden.

El portal de transparencia

Viajamos hasta el día 15 de junio. En esta fecha, yo ya estaba un poco hasta las narices de que nadie aclarase el tema del lobo y la normativa, así que decidí tomar la iniciativa y hacer uso de uno de los derechos que tenemos como ciudadanos: el portal de transparencia, que para algo lo tenemos.

En la solicitud en cuestión pedía un acto de desambiguación. Entre otros asuntos, expuse:

«Con relación a la disposición final decimonovena de la Ley 1/2025, de 1 de abril, de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, y atendiendo a los criterios para el procedimiento contemplado en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, y en el Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE) y del Catálogo Español de Especies Amenazadas —o, en este caso, de su modificación—, solicito la siguiente información: (…) Que se aclare, ante la aparente contradicción normativa, si el lobo continúa, actualmente, contemplado en el LESPRE en todas sus poblaciones o, en caso contrario, se indique cuál es su situación legal actual, y siempre teniendo en cuenta que, en el listado disponible en la web de LESPRE, el lobo aparece —a fecha de envío de esta solicitud— en situación de régimen de protección especial para todas sus poblaciones».

En un mes, se suponía, me debían dar respuesta. ¿A vosotros os ha llegado algo? Porque a mi no.

Comentando esta situación en mastodon, rápidamente acudieron a mi ayuda otras mentes pensantes que saben mucho más que yo de estas cosas. El procedimiento, ahora, es reclamar al Consejo de Transparencia enviando el justificante de mi solicitud y explicando que no he recibido respuesta en fecha. Algo que he hecho justo antes de empezar a escribir estas líneas. Según el bueno de David Cabo, de Civio, con este procedimiento insistirán al ministerio y deberían ponerse las pilas en contestar. Veremos si sucede o no.

Pero mientras tanto, hay otra actualización que vale la pena mencionar…

El cambio del listado

Apenas dos semanas después de que yo enviara mi solicitud, acaeció un cambio en el listado oficial de LESPRE. El 30 de junio, el estado de conservación del lobo cambia y pasan a estar recogidas en el Listado solo aquellas poblaciones al sur del Duero, tal y como recogía la normativa contra el desperdicio alimentario.

Pero…

Y no es un pero pequeño…

Nadie ha presentado, en ningún momento, ningún tipo de información técnica o científica que respalde la propuesta de exclusión de las poblaciones de lobo al norte del Duero del LESPRE. Algo que está acorde con las exigencias contempladas por el Real Decreto 139/2011, en su artículo 6, sobre los procedimientos de inclusión, cambio de categoría o exclusión de especies en el Listado. 

Además, no hay información sobre ninguna persona física o jurídica ni sobre ningún organismo que haya solicitado tal modificación, no hay, hasta donde yo he podido tener conocimiento, expediente alguno que haya entrado en registro, ni tampoco existe la documentación científica requerida, incluyendo el modelo de argumentación científica previsto en el artículo 55.2 de la Ley 42/2007 para tales casos. Tampoco hay, que yo sepa, un pronunciamiento por parte de la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad ni del Comité Científico, requisito también recogido por la ley.

En la Ley 42/2007 hay un artículo (el 61.1) que habla de las excepciones. Sin embargo, también deben estar adecuadamente justificadas. En este sentido, tampoco he hallado información sobre la correcta identificación explícita de la excepción concreta, de entre las contempladas en la normativa, ni un informe científico que justifique, mediante datos rigurosos, la causa de dicha excepción y que garantice, también mediante datos rigurosos, que no perjudicará —cito— «el mantenimiento en un estado de conservación favorable de las poblaciones de que se trate, en su área de distribución natural». Tal y como recoge la ley.

Afortunadamente, yo ya veía venir que esto pudiese llegar a suceder, y en mi solicitud de información del 15 de junio ya está contemplada esa posibilidad, y hay también una petición expresa sobre toda esa información, que es requisito para la exclusión o modificación de una especie del LESPRE, y que debe estar disponible al público.

De modo que, de momento, quedamos a la espera, con malas noticias, y pendientes de la respuesta del ministerio. Si me contestan, actualizaremos con la nueva información.

Hasta entonces, seguiremos dando guerra.

Botón: Si quieres colaborar con mi labor divulgativa puedes hacerlo a través de Patreon

Creado sin la intervención de inteligencia artificial generativa
Fediverse reactions

Responder a Dorothy Nguyen Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Una respuesta a «El lobo desaparece finalmente del LESPRE… pero sigue habiendo muchas dudas»

  1. Avatar de Dorothy Nguyen

    This article sheds light on the concerning lack of transparency regarding Spains lobo population status changes. The authors proactive approach to demanding information via the transparency portal is inspiring and highlights a critical need for better accountability in environmental policy.labubu live wallpaper