La Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente aprobó en 2022, durante una reunión celebrada en Kenia, una resolución titulada Fin de la contaminación por plásticos: hacia un instrumento internacional jurídicamente vinculante, el paso previo para negociar un tratado internacional vinculante para abordar la contaminación plástica en todas las etapas de su ciclo de vida, desde la producción hasta su disposición final.
El Comité Intergubernamental se ha reunido cinco veces desde entonces, reuniendo a políticos, diplomáticos y científicos. La última cumbre, celebrada hace unos días en Busán, Corea del Sur, no consiguió cerrar el acuerdo y las negociaciones continuarán en 2025. Al mismo tiempo, 400 personas del mundo científico firmaron un manifiesto que expone la necesidad de adoptar una gobernanza común en la gestión del plástico a lo largo de todo el ciclo de vida. Según estos especialistas, tenemos en el mundo una producción media anual de 400 millones de toneladas de plástico, y un ritmo de crecimiento que podría triplicar esa cifra para 2060. Una parte importante de esta producción, unos 52 millones de toneladas anuales, acaban cada año en el medio ambiente.
Sobre los efectos de esta contaminación en los ecosistemas y en los seres vivos, especialmente en los océanos, charlamos en esta participación de La Mecánica del Caracol.
Deja una respuesta