Alvaro Bayón

Biólogo y divulgador científico

Curiosa Biología

  • Islas, laboratorios de evolución {La Mecánica del Caracol}

    Islas, laboratorios de evolución {La Mecánica del Caracol}

    En esta participación de La Mecánica del Caracol os invitamos a conocer los laboratorios de evolución que constituyen las islas. Lugares en los que hay animales grandes que se vuelven pequeños, Animales pequeños que se vuelven enormes y aves que pierden la capacidad de volar. Son lugares con un delicado equilibrio ecológico que se rompe…

  • Ceguera a las plantas: el universo vegetal es extraordinario y nos lo estamos perdiendo {Yorokobu}

    Ceguera a las plantas: el universo vegetal es extraordinario y nos lo estamos perdiendo {Yorokobu}

    Existe un fenómeno en la sociedad conocido como ceguera a las plantas, una especie de sesgo cognitivo que nos invita a ignorar la presencia de las plantas, incluso a tratarlas como objetos. Cada 18 de mayo, la Organización Europea para las Ciencias Vegetales trata de contrarrestar esa tendencia invitando al mundo a celebrar el Día Internacional…

  • La luciérnaga del más alla {Desgranando Ciencia}

    La luciérnaga del más alla {Desgranando Ciencia}

    Seguro que todos tenéis alguna de esas curiosidades de animales, que os han contado alguna vez, y que os encanta. Todos tenemos nuestro ejemplo favorito. Pero a mi me sigue fascinando entrar en un bosque en la oscuridad de la noche, y que miles de luciérnagas se iluminen a mi alrededor. A continuación, en el…

  • ¿Por qué no debato con negacionistas?

    ¿Por qué no debato con negacionistas?

    Sí, es toda una declaración de intenciones. Pero antes de entrar a degüello, creo que es conveniente definir algunos términos. Un negacionista es aquella persona que rechaza de manera sistemática y obstinada conocimientos científicos o históricos ampliamente aceptados. Pueden negar el cambio climático, la eficacia de las vacunas, la evolución o incluso eventos históricos como…

  • Desgranando Ciencia: ya queda poco

    Desgranando Ciencia: ya queda poco

    Se acerca una fecha histórica en la divulgación científica española. Los próximos días 16 y 17 de mayo, en el parque de las Ciencias de Granada, se celebrará la próxima edición de #DesgranandoCiencia: #Desgrana10. La entrada es gratuita hasta completar aforo (500 butacas) A mí me podréis ver el sábado 17 a las 12:20 hablando…

  • Declive de la fauna de agua dulce {La Mecánica del Caracol}

    Declive de la fauna de agua dulce {La Mecánica del Caracol}

    En esta participación de La Mecánica del Caracol explicamos que hasta el 24 por ciento de las 23 000 especies de animales de agua dulce están en peligro de extinción. 

  • La externalización de los impactos ambientales {Yorokobu}

    La externalización de los impactos ambientales {Yorokobu}

    El pasado 9 de abril, la administración estadounidense presidida por Donald Trump aumentó los aranceles a la práctica totalidad de países, y entre ellos, a China, considerada la fábrica del mundo. El resultado, aunque previsible, ha sorprendido a algunos: los precios se han encarecido incluso dentro de Estados Unidos, mientras muchas empresas han sufrido importantes caídas…

  • El fediverso de las plantas {La FediRevista}

    El fediverso de las plantas {La FediRevista}

    Acabamos de abrir la instancia de NeoPaquita, y lo cierto es que estoy emocionado. Desde que lo descubrí, el concepto del fediverso se me antoja una poderosa metáfora tecnológica para un sistema interconectado y descentralizado, donde nodos individuales sostienen comunidades independientes, pero colaboran activamente mediante una comunicación directa y fluida. ¡Es hermoso! Mirad esta representación…

  • ¿Existen las especies? {La Mecánica del Caracol}

    ¿Existen las especies? {La Mecánica del Caracol}

    Esta vez he estado en La Mecánica Del Caracol con Eva Caballero hablando de especies, los límites de su concepto y de ciertas rarezas de su naturaleza.

  • ¿Cómo se producen híbridos? {La mecánica del caracol}

    ¿Cómo se producen híbridos? {La mecánica del caracol}

    Hace poco, saltó la noticia de la detención de un grupo de personas que se dedicaban a criar y vender híbridos de serval, caracal y gato doméstico como mascotas exóticas. Eva Caballero se preguntó, a raíz de esto, cómo funciona esto de los híbridos. ¿Es igual en plantas que en animales? ¿Por qué la descendencia…

Alvaro Bayón
Alvaro Bayón
@curiosabiologia@alvarobayon.com

Blog de divulgación científica y pensamiento crítico sobre temas de biología.

Es el mismo «Curiosa Biología» que recordarás, que ha renacido.

45 publicaciones
169 seguidores