Alvaro Bayón

Biólogo y divulgador científico

Curiosa Biología

  • Quien rompe paga {La FediRevista}

    Quien rompe paga {La FediRevista}

    El capitalismo global, de puertas para afuera, promete prosperidad, pero su motor es un espejismo. El capitalismo funciona, y lo hace muy bien, pero su diseño dista mucho de tener como finalidad la búsqueda de la prosperidad. Lo que se le da muy bien es la externalización sistemática del daño. Exportamos emisiones a países con…

  • Sellos sin inteligencia artificial

    Sellos sin inteligencia artificial

    Buenas. Espero que estéis pasando un gran verano. Hoy traigo al blog algo distinto. Os comento. Hace no mucho, en el grupo “DOCENC”, que tenemos en XMPP, nos enviaron algo que despertó mi interés. Antes de entrar al tema, os digo brevemente: XMPP es un protocolo de mensajería instantánea, un poco como whatsapp pero sin…

  • Luciérnagas viajeras {La mecánica del caracol}

    Luciérnagas viajeras {La mecánica del caracol}

    ¿Sabéis qué es la ciencia ciudadana? Es una técnica mediante la cual la ciudadanía puede, mediante su participación, involucrarse en la investigación científica, aportando datos o recursos que, de otro modo, serían muy difíciles de lograr. En esta participación en La mecánica del caracol explicamos cómo la ciencia ciudadana pudo ayudar en el rastreo de…

  • El declive de los carroñeros {La mecánica del caracol}

    El declive de los carroñeros {La mecánica del caracol}

    Los carroñeros cumplen una función fundamental en sus ecosistemas, al eliminar los cuerpos de los animales muertos. Un tercio de los carroñeros que viven en tierra, mar y agua dulce, sobre todo los de mayor tamaño, están en riesgo de extinción o en claro declive. Un estudio señala la amenaza que este hecho supone para…

  • Naturaleza con Orgullo {Yorokobu}

    Naturaleza con Orgullo {Yorokobu}

    En algunos sectores de la sociedad se sostiene que la diversidad sexual y de género, todas aquellas formas que normalmente se agrupan bajo el acrónimo LGBTIAQ+, son antinaturales. Lo cierto es que se trata de una idea basada más en prejuicios que en hechos. Una visión simplista de la naturaleza que ignora la existencia de…

  • ¿Es más sostenible el producto local o de temporada? {Yorokobu}

    ¿Es más sostenible el producto local o de temporada? {Yorokobu}

    Tras los acontecimientos del último otoño, casi todos tenemos una imagen mental de las aterradoras consecuencias de una depresión aislada en niveles altos, más conocida por su acrónimo DANA. Pero menos habitual es saber en qué consiste este fenómeno meteorológico, relativamente común en los otoños de la cuenca mediterránea. Tradicionalmente conocida como gota fría, es una gran…

  • Anatomía de una DANA {Yorokobu}

    Anatomía de una DANA {Yorokobu}

    Tras los acontecimientos del último otoño, casi todos tenemos una imagen mental de las aterradoras consecuencias de una depresión aislada en niveles altos, más conocida por su acrónimo DANA. Pero menos habitual es saber en qué consiste este fenómeno meteorológico, relativamente común en los otoños de la cuenca mediterránea. Tradicionalmente conocida como gota fría, es una gran…

  • El aguacate tiene muchas propiedades, pero su huella hídrica no está entre ellas {Yorokobu}

    El aguacate tiene muchas propiedades, pero su huella hídrica no está entre ellas {Yorokobu}

    Cultivar aguacates en zonas secas es forzar la naturaleza: alto impacto ambiental y un futuro incierto para nuestros recursos hídricos. El agua es la fuente de la vida. Una frase más que manida, pero que no deja de ser cierta. Todos los seres vivos necesitan un aporte más o menos periódico del líquido elemento para poder…

  • Cinco especies invasoras poco conocidas de las ciudades españolas {Yorokobu}

    Cinco especies invasoras poco conocidas de las ciudades españolas {Yorokobu}

    En las últimas décadas, gracias a muchas políticas orientadas a la mejora de las zonas verdes, la biodiversidad urbana en las ciudades españolas ha aumentado. Sin embargo, la amenaza constante que representan las especies invasoras es, también, cada vez mayor. Aunque las invasiones biológicas normalmente están relacionadas con los ambientes naturales, es cada vez más evidente…

  • Cómo mejorar la conservación de la biodiversidad {La mecánica del caracol}

    Cómo mejorar la conservación de la biodiversidad {La mecánica del caracol}

    En esta participación de La Mecánica del Caracol comentamos dos artículos científicos que señalan carencias en los planes de conservación de la biodiversidad. Uno de ellos señala que se invierte más en especies emblemáticas, como elefantes o primates, que en la mayoría de especies poco visibles en peligro de extinción. Otro trabajo analiza la denominada…

Alvaro Bayón
Alvaro Bayón
@curiosabiologia@alvarobayon.com

Blog de divulgación científica y pensamiento crítico sobre temas de biología.

Es el mismo «Curiosa Biología» que recordarás, que ha renacido.

45 publicaciones
169 seguidores